La situación actual en el mercado de futuros no ofrece ningún incentivo económico para que los operadores de almacenamiento
inyecten gas, por lo que, si se impone una relajación a corto plazo, próximos tres meses, será bienvenida por los
mercados".
Para el experto, "la cuestión de los niveles de almacenamiento de gas
europeo ha cobrado especial importancia debido al reglamento de
almacenamiento de gas que la Unión Europea adoptó en
junio del año 2022, en el que se especificaba que los países deben
garantizar que las reservas alcancen el 90% de su capacidad para el 1 de
noviembre de este año".
Debido a la cercanía de la fecha límite del reglamento, la
disminución de los inventarios de gas ha pasado a ser "un tema de máxima
preocupación". Según ha apuntado Aceituno, "una combinación de un clima
más frío, una baja generación de viento y una pérdida de suministros
rusos ha provocado que las reservas hayan caído de forma más rápida este
año, encontrándose por debajo del 45%, lo que se traduce en más de 20
puntos porcentuales menos que en el mismo periodo anterior y una cifra
inferior al promedio de los últimos cinco años del 60%".
Influencia en los precios de la electricidad
el gas ha
bajado "de manera importante" en las últimas sesiones, "influido
principalmente por dos especulaciones, la relajación en el cumplimiento
de los objetivos de almacenamiento anteriormente mencionada y
reanudación de los flujos a través de Ucrania".
Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía
ha señalado que Europa podría necesitar alrededor de un 45% más de gas
este verano para cumplir con los estrictos objetivos de almacenamiento.
En caso de que las retiradas se mantengan al ritmo medio de los últimos
cinco años durante el resto del invierno, las necesidades de inyección
podrían ascender a unos 55 millares de metros cúbicos para el periodo de
inyección comprendido entre abril y octubre.