En un informe, se recomienda a las comercializadoras reforzar las medidas que imponen a
sus comerciales "para evitar métodos de venta abusivos o equívocos".
El canal telefónico es el que más problemas está generando, siendo e,presas externas que empiezan la llamada engañando al cliente y omitiendo información real, en muchas ocasiones es personal no formado y que no conoce el mercado energético, simplemente le dan una oferta y tienen que venderla para llegar a objetivos comerciales.
irregulares, imponen de forma general medidas correctivas, como multas,
rescisiones de contratos, y en su caso, denuncias ante un órgano
policial o judicial, pero hay veces que esto no es suficiente.
Las llamadas comerciales
Desde junio de 2023,
el usuario tiene derecho a no recibir llamadas con fines comerciales, salvo que exista consentimiento previo, de acuerdo con la Ley General de Telecomunicaciones.
Pero existe muchos canales de venta externos, lo volvemos a recalcar que son canales externos,que hacen caso omiso, incluso cuando el cliente está en la lista Robinson.
No obstante, a pesar de que las comercializadoras disponen de
suficientes controles y mecanismos para evitar la actividad comercial
irregular, la CNMC advierte de que, en algunos casos, "no estarían
aplicando esos controles de forma diligente porque estas prácticas
persisten".
Grabación de las llamadas
Por ello, además de la aplicación de medidas de control, la CNMC reitera su propuesta de que se obligue a
las compañías a grabar íntegramente las llamadas comerciales (desde el inicio de la acción comercial).También incide en que la legislación establece que la obligación de observar la protección del consumidor es responsabilidad de las comercializadoras.
En consecuencia, la CNMC advierte de que continuará supervisando el
control que realizan las comercializadoras de la actuación de sus
fuerzas de venta.